Coloque en un recipiente la levadura, sal y azúcar, añada el agua tibia, la leche en polvo y la mantequilla, remueva y agregue poco a poco la harina, mezcle formando una masa y agregue los huevos, amase en una superficie lisa hasta que la masa esté muy suave
Picar la cebolla en trozos, los ajos en trozos muy pequeños. En una olla grande sofreír la cebolla y cuando empiece a transparentar añadir el ajo y la albahaca
Hoy les presentamos una receta típica de desayunos andinos, nutritiva y muy sabrosa, que rinde homenaje al honor y espíritu de lucha del gentilicio andino, excelente para dar energia y ánimos para los retos del dia
Hola amigos y amigas,. Hoy les traigo una sabrosa receta muy popular en el oriente venezolano. Aunque es un plato típico de Semana Santa, se puede degustar en cualquier época del año
La chicha es una bebida típica de Venezuela. Hecha a base de arroz, es refrescante, dulce y seguro que alguna vez la has probado con hielo, leche condensada y canela en polvo
hoy te traigo otra receta típica venezolana. Se atribuye el origen de la cachapa a la región central venezolana, los indígenas que habitaban esa zona antes de la llegada de los españoles, cultivaban el maíz y lo consideraban un regalo de los dioses
Receta venezolana. Receta venezolana. Bueno como lo prometido es deuda, y no me gusta estar de morosa jajaja, aquí está la versión light de la receta de cachapas que subí hace unas semanas
Que venezolano no conoce la Marquesa de chocolate. , esa torta a base de las galletas "María", realmente es más famosa de lo que imaginamos, su preparación es sencilla y su sabor incomparable, es una torta fría maravillosa
Las arepitas trigo o arepitas andinas tal como su nombre lo indica son típicas de los Andes. Para mí, las arepitas andinas son sinónimo de niñez, de vacaciones y de familia, porque cuando estaba pequeña viajaba mucho a los andes a visitar a mi familia paterna y recuerdo los desayunos con una arepa de trigo calientita con mantequilla, un cafecito con leche y por supuesto el clima de montaña…
Coloque en un recipiente las 6 tazas de jugo de piña fermentado, agregue lentamente la harina de maíz Juana y la crema de arroz, revolviendo hasta que se disuelvan, lleve al fuego revolviendo la preparación hasta que hierva, retire y deje enfriar
E. n. e. l. p. a. s. d. o. r. t. u. m. i. c. g. ó. z. q. b. y. í. f. ñ. S. T. é. ,. V. A. j. h. M. (. 1. 0. ). 8. Y. ¡. H. v. x. ú. ¿. L. á. U. [. I. ]. 2. C. 4. /. -. 5. R. D. 3. 6. F
Hoy traigo una salsa ideal para "dipear" o acompañar carnes y ensaladas. De la guasacaca no se conoce su origen, pero te aseguro que es la reina de las salsas en mi país, Venezuela
Tarta de queso venezolana, la receta. Las hay de muchos tipos, con queso fresco, queso cremoso, requesón… La que os traigo hoy es la receta de tarta de queso criolla venezolana
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.