190 g
de azúcar blanquilla (o cantidad equivalente de tu edulcorante sólido favorito*)
15 g
de sal
12 g
de levadura de panadería (6 g de levadura fresca)
180 g
de mantequilla ablandada
11 huevo
batido para pintar y algo de azúcar con agua para el acabadoMezclamos los tres ingredientes en un cuenco, tapamos y dejamos doblar.
1 Cuando
al prefermento le falte poco para estar listo, mezclamos los 40 g de harina con los 200 g de leche en un cazo.
1 Calentamos
suavemente sin dejar de remover; a partir de cierta temperatura la cosa empieza a espesar, como una papilla. Apagamos el fuego y dejamos enfriar.
1 Cuando
la papilla se haya enfriado la ponemos en un bol junto con el resto de los ingredientes de la masa, excepto la mantequilla, y con el prefermento.
1 Amasamos
a mano o a máquina, hasta que la masa empiece a ponerse fina. Agregamos entonces la mantequilla en tandas.
1 Seguimos
amasando hasta que la masa esté fina y elástica; debe pasar la prueba de la membrana (aquí tenéis un vídeo que os lo muestra). Hacemos una bola con ella, la ponemos en un cuenco engrasado, tapamos y dejamos doblar el volumen en un sitio cálido.
1 Cuando
la masa haya fermentado, la pasamos a la encimera enharinada y la desgasamos, apretando con las manos.
1 Dividimos
la masa por la mitad y luego cada mitad en porciones, de 6 a 8 (total de 12 a 16 suizos, los míos salen de unos 55-60 g). Cubrimos siempre la masa que no estemos manipulando, para que no se reseque.
1 Formamos
bolitas, boleando bien para dar tensión en la superficie (debajo de la receta os muestro en un minivídeo cómo se bolea), y vamos poniéndolas en un papel de hornear, no más de 8 por bandeja, de lo contrario se besarán en el horno al crecer.
1 Espolvoreamos
los bollos con algo de harina, los tapamos con un plástico (yo meto las bandejas en bolsas de basura, sin perfumar claro está) y dejamos levar; deben doblar, pero los suizos no debemos llevarlos muy justos de fermentación, porque deben tener aún margen para abrirse bien por el corte en el horno (en el caso de las medias noches tenemos que llevar la fermentación a tope, para que nos queden bien rechonchas, pero no nos revienten al crecer en el horno).
1 Cuando
los suizos hayan levado eliminamos un poco la harina que les quede por encima, los pintamos con el huevo batido una vez, y otra vez a los 10 minutos. Les hacemos el corte en la cocorota con una cuchilla de afeitar y les ponemos por encima azúcar humedecido con algo de agua.
1 Cocemos
los suizos 20-25 minutos en el horno a 205º-210º, a poder ser en la solera o sobre una piedra de pan, sin aire para que no se resequen.
1 Podemos
darle la vuelta a la bandeja cuando falten 10 minutos para que se doren todos por igual.
1 Los
sacamos a enfriar sobre una rejilla, en el mismo papel de hornear.
Precalentamos el horno e introducimos los bollos 5 minutos a 220º y seis minutos más a 200º , y ya tenemos listos nuestros bollossuizos, suaves, sabrosos y esponjosos
Bollicaos Caseros - Bollos de Chocolate. Quien no se acuerda de las meriendas de cuando eramos niños, en aquella época tener uno de estos bollos de chocolate en la bolsa de la merienda era un auténtico tesoro
Esta es una receta ideal para que tu y los tuyos podáis disfrutar de unos bolloscaseros, aunque la elaboración es fácil, ya sabes que los panes y pastas necesitan su tiempo de reposo, por lo demás no hay mayor secreto para conseguir que te queden muy buenos
Si hay algo hermoso en esta vida es compartir momentos con tus hijos, y si esos momentos son movilizados por la misma pasión por la cocina, no hay nada que lo supere, esta receta de Panes Caseros, nos permite dejar que nuestros niños colaboren y se diviertan amasando y dándole forma a lo que posteriormente se convertirá en ricos y saludablesPanes, para los mas grandes es una buena forma de perderle el miedo al uso de la Levadura de Cerveza, a continuación la receta, fácil, rápida y con ingredientes que siempre tenemos en casa
Shares Califica esta Receta (9 votos, prom. 4,56 de 5) Loading. Hay días que uno amanece así con ganas de comerse un pan recién salido del horno, calentico, suave y dulce
Hoy vamos a preparar un delicioso pan casero, receta fácil sin amasado, porque sé por experiencia, que a muchos nos encanta la idea de elaborar nuestro propio pan, pero la mayoría de las veces nos detenemos, en cuanto vemos lo complicadas que pueden resultar algunas recetas, para quienes no tenemos experiencia en el tema
Pan casero, 6 ideas sencillas que te encantarán. Hoy comparto una recopilación de recetas de la red de pan casero, 6 ideas sencillas que te encantarán y además todas muy fáciles de preparar en casa sin tener demasiados conocimientos de masas y levaduras
En primer lugar se hace la miel para eso. En la quesillera se realizará directamente la miel, a fuego medio con el azúcar y agua, hasta que vaya tomando un color dorado, cuando este a punto de caramelo regarlo por las paredes de la quesillera y retirar del fuego
Vamos por una cena divertida y entretenida en la que pueden participar los peques de la casa, eligiendo sus propios ingredientes y colaborando en la elaboración de tus propios paninis caseros
Ya era tiempo de volver con una receta con chocolate, porque la mayoría de las veces, que nos apetece algo dulce, una de las primeras opciones en las que pensamos es en el chocolate
Panes caseros. Un día más de colaboraciones. Esta vez traigo una recopilación de recetas de pan casero, tanto dulces como salados, para que te animes a hacer el pan en casa, más sano, con ingredientes naturales y deliciosos
Postres caseros para vagos, las recetas. Cocina casera,Cocina Familiar,Cocina para vagos,Postres caseros,Postrescaseros fáciles,Postres fáciles,Postres para vagos,Recetas caseras,Recetas caseras fáciles,Recetas de postres,Recetas fáciles,Recetas para vagos
Ver el video de esta receta. Merengue suizo, este merengue es el ideal para preparar las coberturas de las tartas tipo “Pay de limón” y para el “Milhojas de hojaldre y merengue” una delicia
Si hay algo hermoso en esta vida es compartir momentos con tus hijos, y si esos momentos son movilizados por la misma pasión por la cocina, no hay nada que lo supere, esta receta de Panes Caseros, nos permite dejar que nuestros niños colaboren y se diviertan amasando y dándole forma a lo que posteriormente se convertirá en ricos y saludables panes, para los mas grandes es una buena forma de perderle el miedo al uso de la Levadura de Cerveza, a continuación la receta, fácil, rápida y con ingredientes que siempre tenemos en casa
¿Cómo descubrí esta receta. Hace poco hice la receta del Bundt Cake de Granada en el que viene como ingredientes Buttermilk, algunos me habéis preguntado que cómo se hace y aunque lo explicaba voy a hacer un post para que lo tengamos como receta básica, es por esto que os voy a explicar algunas opciones para hacer Buttermilk Casero
No sabéis lo buenos que salen éstos donuts. En serio, la dieta al garete ( otra vez). Cuando se los llevé a mi familia, se peleaban por comer todos los que pudieran
Hace días tenía ganas de comerme un buen trozo de un bizcocho de plátano de esos ricos y caseros, pues fui a consultar el libro de "El rincón de Bea" de Bea Roque, el cual es una maravilla, muy bien explicado y me encontré con este clásico bundt cake de banana, lo único que lo hice en un molde normal, pues resultó delicioso y super fácil de hacer
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.