Y posiblemente no seamos sólo nosotros si no también muchos venezolanos los que añoramos los buenos días desayunando juntos en familia unas ricas arepitasdulcescon papelón y anís
Las arepitasdulces son unas de ellas, deben ser hechas en el momento de comerlas, se debe tener la mesa lista con los manteles, los platos, el café con leche, la mantequilla y el queso
Saque un poco de la mezcla con una cuchara y ponga trozos de ella en el aceite o ghee. A continuación, sáquelas con una espumadera y póngalas a escurrir e un colador
También se consume mucho en Colombia y por lo que he leído, en República Dominicana. Además no contiene gluten por lo que la “Arepa” es apta para celíacos, salvo que el fabricante nos indique que pueda contener trazas de otras harinas
En una amasadora eléctrica (es conveniente para no aportar el calor de las manos), batimos la harina, la sal y el azúcar ligeramente, le agregamos la mantequilla en trocitos y procurando que este muy fría, batimos hasta que este integrada (tenga la apariencia de unas migas gorditas), le incorporamos el huevo y seguimos batiendo, cuando este la harina ligeramente húmeda (si no le esta se le puede incorporar 1 o 2 cucharadas de agua pero que este muy fría, a mi no me ha hecho falta, la apariencia de esta masa tiene que ser de aspecto arenoso). Ponemos sobre la encimera la masa y la trabajamos hasta que quede compacta (es conveniente no trabajarla mucho para no aportarle calor), cuando este compacta formaremos una bola con ella y la envolvemos en papel film y la pasamos al frigorífico de 15 a 30 minutos. Enharinamos ligeramente la superficie de la encimera y con la ayuda de un rodillo estiramos la masa hasta dejarla de un grosor de unos 3 milímetros, cuando tengamos el grosor que queramos, comprobamos con el tamaño de nuestro molde que queda bien, la enrollamos sobre el rodillo y la extendemos sobre nuestro molde (el molde debe de estar untado ligeramente con mantequilla), ajustamos bien por todos los bordes y cortamos el excedente, (el excedente lo podemos guardar hecho una bola en el congelador envuelto en papel film hasta un mes), pinchamos con la ayuda de un tenedor toda la superficie incluyendo los laterales, ponemos una hoja de papel vegetar sobre la superficie y llenamos el molde con peso (yo empleo garbanzos, podéis emplear arroz, monedas, canicas, etc. ), lo pasamos al congelador 2 o 3 minutos. Con el horno precalentado a 180 grados horneamos 15 minutos a 180 grados, pasado este tiempo retiramos el papel y el peso y hay dos opciones
son semi dulces, suavecitos y se desprenden en tiras largas cuando los rasgas con las manos. nos vestimos mas informales, nos sentimos mas contentos y somos mas generosos y amables con el resto de la gente que nos rodea
con un suave sabor a maíz que lo hace irresistible a medida que comemos un trocito más. "Como la vida misma", con una amplia cantidad de productos naturales como la vida misma para que nos cuidemos y disfrutemos al máximo
Dulce de leche estupenda receta de este dulce que es súper fácil de preparar y el resultado es delicioso, para combinar con infinidad de postres y helados así como mousses o rellenos para pasteles, tartas, Etc
En España es fiesta nacional, así que se aprovecha para reunirse en familia, visitar a los seres queridos que ya no están entre nosotros y disfrutar de la pastelería de convento, los huesos de santo, buñuelos
Estas palmeritas dulcescon azúcar de caña integral son perfectas para merendar y los niños de la casa pueden participar en la preparación, verás como les encanta
Las arepitas de maíz son deliciosas con café para los adultos y con leche caliente para los chicos. A mí me encanta pasar un momento familiar con mis hijos justo cuando llegan de la escuela
Te invito a participar en mi grupo de Facebook AMIGOS DE RECETAS FACIL CON BELA. Empezamos la selección con una estrella muy dulce, que se puede hacer para desayunar o para la merienda
Nuestra gastronomía esta plagada de dulces típicos, casi cada localidad de España tiene el suyo o su propia variante de dulce típico, en esta ocasión te recomiendo un dulce tradicional y con una receta fácil, se trata de la receta de los papajotes dulces, un dulce muy típico de la provincia de Jaén
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.