LUEGO SE amasa Con Las Manos , no debe quedaràs dura muy, empelotada ni, ni floja, ser debe suave y estafa Una textura tal Que se Pueda Trabajar Con Las Manos pecado Que se Pegue un ESTAS
y. y. y. y. y. y. y. y. y. y. y. y. y. y o. y. y. y. y. y. y. y. y. 4. t. z. p. o. l. d. e. s. m. n. u. a. c. h. r. i. k. 1. b. 2. g. v. ½. ,. (. j. ). w. W. q. J. f. S. U. D. P. O. ó. x. 3. A
Hacer bolitas y aplanar con las manos para formar las arepas. Picar los plátanos conconcha en tres o cuatro pedazos y ponerlos a sancochar en abundante agua hirviente hasta que estén blandos y suaves, bajar del fuego y retirar el agua, dejar enfriar
Normalmente un calabacín contiene suficiente líquido, sin embargo es posible que el calabacín no esté muy jugoso y se requiera un poco de agua adicional para dar a la masa la consistencia ideal
primero añadimos las 4 tazas de harina de trigo segundo los dos huevos tercero añadimos las cucharaditas de sal y azúcar añadimos una cucharada de leche en polvo luego le añadimos el poquito de aceite y luego le echamos la media taza de agua luego ha mazamos por media hora o una hora la masa que la pasa no se te peque a las manos que quede suave la masa ya que hallan amasado la masa a la perfección la dejamos reposar por una hora para que la pasa duplique o tripliquen su tamaño se pueden comer las arepitas fritas o a la plancha o sea en un budare también se pueden ornear espero que le hallan gustados y no seles olvide seguirme gracias 4 tazas de harina de trigo
No te pierdas la receta de las arepas asadas tradicionales con múltiples ideas para rellenarlas. También se consume mucho en Colombia y por lo que he leído, en República Dominicana
en mi caso las suelo rellenar con mantequilla, queso blanco tierno y/o jamón de pavo. Se mezclan los ingredientes con el agua tibia y se amasa hasta tenerlo todo bien integrado
1) Lavar y cortar los plátanos. 3) Colar y dejar enfriar, retirar la concha. 4) Conayuda de un tenedor hacer un puré. 5) Incorporar el Huevo, queso rallano, sal y harina. 6) Amasar hasta obtener una masa homogénea y suave. 7) Hacer las arepas al grosor y tamaño de su gusto, cocinar en budare a fuego medio bajo. 8) Servir con el relleno de su preferencia
1 Batir la manteca hasta que este cremosa, agregar la azúcar y la sal y mezclar bien luego la vainilla e ir incorporando la harina hasta formar una masa que no se pegue en las manos. 2 Extender la masa hasta el grosor deseado y cortar con un molde de galletas. 3 Colocar en una placa y hornear a 200 grados por 15 minutos
Mientras se cuecen la arepas terminamos de preparar el relleno, partimos el aguacate por la mitad y extraemos la carne de una de las mitades la troceamos y aplastamos con un tenedor hasta hacer un puré, lo mezclamos con la preparación anterior de pechuga y cebolla y añadimos mahonesa al gusto, mezclamos bien y reservamos en la nevera bien tapada, el aguacate que nos queda lo cortamos en lonchas finas y reservamos también (lo podemos untar con zumo de limón parta que no se ponga oscuro)
Ella nos invita a viajar hasta Venezuela o Colombia y cocinar Arepas. Es un pan elaborado con harina de maíz cocido y molido y su origen se remonta a sus ancestros indígenas que sembraron, recolectaron y procesaron el maíz
Un relleno ideal para las arepas lo puedes ver en nuestra receta de carne mechada y un acompañamiento imprescindible es la reina de las salsas Venezolanas, la guasacaca
Con un saca bolas o con una cuchara pequeña ycon cuidado, vamos vaciando el aguacate de su carne para que no se rompa la piel que la usaremos para servir, reservamos
Aquí os traigo una de las joyas de la corona del recetario de Venezuela, son las maravillosas arepas, preparadas con harina de maíz blanco, allí se comen como pan y se rellenan de infinidad de guisos, quesos, embutidos o simplemente solas, además por ser de maíz, son libres de gluten, por lo que es perfecta para personas celíacas
Descongelar el pavo al menos dos días antes de la preparación, yo lo coloco en una ponchera honda con agua sin quitarle la bolsa o empaque de plástico original, así lo dejo desde la tarde de un día hasta el otro día
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.